Esto pretende ser la versión digital de un Libro de Poesías en Prosa, Relatos, Expresión y Comedia Humana, como a manera de tratar de llegar a algunos de los que me conocen de toda la vida, y siendo yo un hombre de actitudes; nunca pudieron realmente conocer mis sentimientos.
Eres mi Diosa, eres mi Reyna, eres mi Sueño, Eres mi Encanto, Eres mi Alegría, y……
Y sí, eres muchas cosas para mí, sin embargo lo que realmente me atormenta es el ¿que soy yo para ti, sabes?
Porque bueno, no soy en realidad la galanura andando
La educación académica en mí es de un nivel realmente lamentable
Mi carácter se mueve exactamente como se mueve un torbellino
Mi religiosidad está en su mejor nivel cuando estoy peleando con Dios en lugar de dudar de Él
De edad, bueno allí si tengo hasta para regalar años
Convivir Social y familiarmente esta como en otra dimensión desde que no degusto, quiero decir, no me atasco de Vino
Bueno, tampoco tengo el problema de estar cuidando mis riquezas; porque mis sueños, cariños, amores e ilusiones gracias a Dios a nadie le importan y a nadie le llama la atención substraérmelos, pero…
¿Soy así atractivo o digamos interesante para ti?
Tal vez tengo cualidades que no me he reconocido, tal vez adivinas alguna cualidad que yo no sé que tengo, pero de pronto recapacito y digo: No cabe duda de mi torpeza para el amor, y eso no lo había yo contemplado; ¡si no me conviene comentar todo esto contigo!
Lo bueno es que era una nota y como nota al fin mejor la rompo, luego la quemo y luego la dejo en el olvido y me dedico a hacerte feliz y a ser yo feliz contigo.
Y resulta que después de la amargura, encontré por fin el amor
Que después de probar el vino de la tristeza
Me estoy embriagando con el de la felicidad el día de hoy
Yo me entristecía cuando miraba a una pareja, sea de la mano o besándose
Sonriendo uno al otro o a los ojos mirándose ¡y yo andaba solo!
¡Lleno de una frustración, una tristeza, un coraje, una amargura! que a decir verdad dudo mucho y deseo que nadie a quien yo quiero padezca algo así
¡Es por eso que esta nueva sensación me embriaga, me marea, me enerva!
Y hoy lo comprendo, lo que sucede es que eras tú la que no se había cruzado en mi camino
Me resulta muy claro que eres tú a la que esperaba, ahora sé que tiene que ser un alma gemela, ahora entiendo cómo operan los engranajes del Destino.
Porque ésos hijos que me regalaste no existirían, tal vez otros, pero ellos no, tal vez yo estaría ya muerto, tal vez no, pero el caso es que no cambio por nada mi situación actual
Y para cerrar la reflexión, de todo lo que sufrí ¡Le doy las gracias a Dios!
El comentario de un amigo que tengo parece que de toda la vida, yo casi nunca he tenido amigos debo decir, ha logrado hacerme meditar respecto al amor.
Primero debiera yo tal vez definir a qué amor es al que me refiero por aquello de que existe el amor por los Hermanos, los Padres, los Amigos, las Mascotas, la Naturaleza, las Ciencias, las Artes, la Vida misma y ¡qué se yo a cuantas más cosas decimos que les profesamos Amor!
Pero yo me refiero al único amor por el que muy frecuentemente sufrimos, al amor del que más disfrutamos porque es el único que no es gratuito, al amor por el que hay que luchar para tenerlo y para conservarlo: el amor de Pareja.
Y es por eso que esto se titula «Lito»
«Lito» es como mi Mamá nombraba a mi Papá, viene a ser el diminutivo para su nombre: Teófilo, Teofilito…Lito
Concordamos en eso de que de pronto en forma muy lamentable olvidamos las caricias, los mimos , los arrumacos , los besos y los embelesos hacia la persona amada pero, Lito no dejaba de manifestarle su amor a su Lupita, no dejaba de procurarle bienestar, de soportarle sus caprichos, de tenerle atenciones como servirle una taza de café por ejemplo, no perdía nunca Lito ese orgullo que se le notaba en su cara de traerla del brazo por la calle.
Y es que ella siempre fue bonita y bueno, también era una Lideresa, comerciante, alegre y lo opuesto cuando algo no le agradaba, emprendedora, dominante, protectora, orgullosa, posesiva, poderosa y a la vez frágil y no había remedio, mi Padre tenía que adorarla.
Y el punto al que me lleva la reflexión es el de que yo tengo todas las “gracias” de mi Mamá y tal vez una tan solo de mi Padre, analizándolo hoy me pregunto si puede ser dependencia pero el caso es que vivo eternamente enamorado de mi esposa. No le llego a los talones a Lito en eso de la dulzura, pero sí aunque de diferente manera no concibo la vida sin compartirla con ella.
Y lo mejor del caso es que ahora que mi primer hijo varón es ya casado, trata muy cariñosamente a su esposa y es perfectamente recompensado.
Brotó un capullo en el único rosal que cuidaba un jardinero y le dio gusto y se llenó de sueños.
Le prodigó al capullo mil cuidados y hasta le dedicó desvelos, fueron muchos buenos ratos y mientras fue capullo no hubo ningún desasosiego; cuando abrió, solo algunos muy ligeros.
Hubo entonces una y luego otra semillas malogradas y cada una en su momento, fueron también elproducto y la semilla de mil sueños
Fue Dios el que quiso que no fueran bien logradas
Sé muy bien que Él bien supo que a aquellas semillas, para que otras se dieran; Él habría de separarlas
Y el jardinero trabajó con ahínco en su querida parcela, le abonó y la sembró de nuevo
Y aquella nueva mata de clavel, rojo y perfumado por cierto, a punto estaba de ser derribada por las aguas.
Él la amarró a fin de afianzarla para que no cayera y con la ayuda de Dios… se le logró
El jardinero prosiguió sus cuidados, quitando yerbas y malos bichos y aconteció que otra semilla, que no había pensado sembrar todavía, en algún descuido cayó y tan fértil era esa tierra que también se logró.
Era un tulipán negro que, el muy terco, contra todo, y aunque sin cuidado alguno pues nadie adivinaba lo sucedido, enjundiosamente se aferró a la vida, realmente cuando lo supo el jardinero ya le faltabapoco para florecer.
Y es que esa tierra era bien harto buena y, la semilla de seguro buena porque sin cuidados se logró.
Porque la parcela era pequeña y para que ella y él pudieran dedicarle toda su energía a esas sus matas,decidió el jardinero no volver a germinarla.
La parcela por cierto jamás lo comprendió, pero es que la parcela sentía que para eso ella estaba.
Bien o mal, nunca otra semilla se sembró
Pasa el tiempo, ya son años, la Rosa tiene ahora sus espinas en el tallo
¡Muy bonita, que fragancia! , pero piensa el jardinero que aun no es tiempo de que otro aspire su perfume
¡Pobre iluso! ni queriendo va a poder evitarlo, y los insectos en enjambre listos a devorarla, y el jardinero trata de ahuyentarlos, lo logra con todos menos uno, espinándose las manos y sangrándole el alma
Y el Clavel tozudo y fuerte pero débil de espíritu mucho se mueve por tenue que venga el viento y se resiste a afianzarse bien su raíz
Y parece que se quiebra o que pierde pétalos y hojas, dependiendo aun de aquel amarre que lo ayudaraa vivir
Y aquel pobre jardinero que ya quisiera quitarlo, ¡más le vale a él quitarlo y al otro que no se caiga!
Y luego el Tulipán, altanero, violento, valiente y negro
¡Que precioso! , pero rebelde y listo si es necesario a deshojarse
Recuerda con su presencia al jardinero que no fue programado a sembrarse, pero al fin y al cabo proviene del mismo semillero que las otras matas del jardinero y que desde luego, le ha cuidado con el mismo esmero
Y le sucede al jardinero que ya se siente viejo y aun no ha terminado de crecerles, y se pregunta a sus adentros si es que ha logrado inculcarles de que quieran a la tierra en donde se han logrado
De que cuiden sus raíces que han de poder soportarles y que por su bien, siendo uno del otro tan diferentes, no se olviden que tomaron la misma agua de las entrañas de la misma madre
Y de que hubo un hombre que bien o mal, pero a su modo, dejo de andar veredas y se quedó en su querida parcela, siempre para cuidarlos